Acerca de

Ecología Humana, Educación y Desarrollo

Nuestra facultad, con 20 años de experiencia y fundada por Marcia Gilbert, pionera en educación inclusiva, te forma con un enfoque innovador. Te preparas en educación, psicología, salud y desarrollo humano para liderar proyectos que generan un impacto positivo en tu comunidad.
Vida universitaria

Vida en el campus

Vive la experiencia universitaria al máximo con actividades académicas, culturales y recreativas que te permitirán crecer tanto profesional como personalmente.

Qué nos hace diferentes

Aquí formas parte de proyectos de salud, educación y desarrollo humano mediante la metodología "aprender haciendo". Realizas investigaciones, prácticas en centros y talleres, desarrollas diferentes habilidades y emprendes iniciativas que transforman comunidades y entornos educativos.

Metodología de aprendizaje

Cómo aprendemos aquí

Aquí aprendes mediante proyectos, casos de estudio e intervenciones prácticas. Trabajas con pacientes, grupos e instituciones para enfrentar problemas reales y crear soluciones efectivas que impacten en la sociedad.

En Casos podrás colaborar con instituciones y organizaciones sociales para aplicar tus conocimientos en educación, salud y desarrollo humano. Encuentra soluciones innovadoras para desafíos reales con un enfoque solidario y comprometido.

En Estudios de Casos podrás comprender fenómenos específicos de cada profesión a partir del análisis de situaciones reales o simuladas. Desarrollarás la capacidad de interpretar sus dinámicas y generar conocimiento para planificar futuras intervenciones.

En esta simulación enfrentas retos que mezclan teoría y escenarios únicos para poner a prueba tus conocimientos en educación, psicología y desarrollo humano. Todo sucede en un entorno desafiante y divertido.

En los Laboratorios desarrollas proyectos en educación, salud y desarrollo humano junto a comunidades y expertos. Diseñas estrategias de intervención o investigas temas clave para lograr un impacto positivo y reforzar tu compromiso social.

En los Observatorios participas en estudios especializados en Psicología para desarrollar habilidades que te permiten reconocer, analizar y comprender fenómenos complejos de la subjetividad y el contexto actual de manera crítica y reflexiva.

En Inmersiones Profesionales conoces de cerca el trabajo de psicólogos, educadores y profesionales de la salud y el desarrollo humano para aplicar estos aprendizajes en tu propia práctica.

En el trabajo final participas en proyectos que transforman vidas. Realizas investigaciones, intervenciones en comunidades y colaboraciones con organismos e instituciones para convertir ideas en soluciones reales y formarte como un agente de cambio.

No team members found.

No team members found.

Nuestros proyectos

Proyectos emblemáticos

Educhange Project

Educhange Project 

Laboratorio de innovación educativa donde los estudiantes lideran propuestas para transformar el sistema de enseñanza y fortalecer su papel como agentes de cambio.

Mujeres Bacanes

Mujeres Bacanes 

Visibiliza historias de mujeres ecuatorianas y brinda herramientas para empoderar a niñas, jóvenes y adultas en diferentes contextos sociales.

Museo del Bombero

Museo del Bombero 

Diseña campañas y actividades educativas que resaltan y preservan el patrimonio cultural del cuerpo de bomberos.

Pausa por una buena causa

Pausa por una buena causa 

Programa de apoyo integral para niños con cáncer y sus familias

Güeyitas

Güeyitas 

Impulsa la convivencia responsable con animales de compañía, sensibiliza a la comunidad y reduce la violencia hacia ellos.

Quinto Acto

Quinto Acto 

Crea espacios culturales inclusivos en Guayaquil para personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar su accesibilidad y desarrollo artístico.

Aprendamos

Aprendamos 

Promueve la educación continua a adultos a través de programas multimediales que fortalecen habilidades laborales, personales y comunitarias para mejorar la calidad de vida.

La Fuente

La Fuente 

Busca conservar la cuenca del río Daule, a través del desarrollo e inclusión de mujeres y grupos vulnerados y de productos educativos y de comunicación.

Universidad Casa Grande

Qué nos hace grandes

Javier Ortiz Carrillo Director ejecutivo de Humboldt Zentrum y del colegio Duale Schule.
Ana Lucía Jiménez Fundadora de los centros educativos Peekaboo y Reggio Innova, institución reconocida por el Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 60 escuelas con infraestructura más innovadora de América Latina y el Caribe.
María Cecilia Armijos Fundadora y propietaria de 2Latidos y La Ludoteca.
Tatiana Orellana Fundadora y propietaria de Baby Place.
Rebeca Gavilanes Fundadora de Safe Place.
Ma. del Carmen Barniol Directora de Educación Básica del Colegio Alemán Humboldt.
Ma. Paz Savinovich Directora de PlayGroup.
Sara Joutteaux Propietaria del Centro Integral Tía Sarita.
Ecología Humana, Educación y Desarrollo

Perfil Internacional

Becas internacionales

  • Beca ELAP (Emerging Leaders in the Americas Program) es otorgada por el gobierno canadiense para cursar un semestre de intercambio en una de las universidades socias en Canadá.
  • Beca Botín, concede a los estudiantes la oportunidad de participar en el Programa para el fortalecimiento de la función pública en América Latina, a cursar en España y Colombia.
  • Beca Erasmus, financiadas por los fondos de Erasmus. El área de estudio varía según la universidad y país, dentro de Europa.
  • Beca Institución Universitaria Americana: ofertada por la Institución Universitaria Americana (Colombia), permite cursar un semestre de intercambio en la universidad socia.
  • Roger Hatchuel Academy conecta estudiantes con líderes globales para explorar y desarrollar su creatividad en comunicación, diseño, publicidad y medios audiovisuales.

Estudia en el extranjero

En UCG puedes estudiar semestres y hacer intercambios con universidades de España, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia.

Somos la única universidad en Ecuador en la red ISEP (International Student Exchange Program) con acceso a intercambios en más de 300 universidades del mundo.

Idiomas

Gradúate con un nivel de inglés que te abre puertas para trabajar y estudiar en el extranjero. Todas nuestras carreras incluyen materias en inglés.

¡Haz cursos de francés y mandarín, y consigue tu certificado como profesional trilingüe!

Educación internacional virtual

Contamos con Educación internacional virtual (Collaborative Online Learning), una metodología de clases y proyectos compartidos que conecta estudiantes universitarios de distintas partes del mundo.

Titulación con proyección internacional

Nuestros títulos están registrados en la SENESCYT y son reconocidos internacionalmente, de acuerdo a los procesos de validación de cada país

Viajes académicos

Vive experiencias únicas en congresos y seminarios de neuropsicología, atención temprana y neuroeducación en países como España, Argentina, Chile y Panamá, junto a expertos que comparten sus mejores prácticas y tendencias globales, entre muchas otras oportunidades internacionales. Además, puedes cursar una materia en la ESPOL o la Universidad de las Artes.

Cargando...