Formar arquitectos innovadores y comprometidos con la transformación del entorno urbano y social, creando espacios que mejoren la calidad de vida de las personas y encontrando soluciones sostenibles y tecnológicas para problemas arquitectónicos contemporáneos.
A lo largo de su carrera, nuestros estudiantes de Arquitectura serán parte de diversos proyectos que les permitirán poner en práctica sus conocimientos teóricos para resolver problemas reales. Esta visión basada en la acción es una ventaja competitiva en el mercado laboral, poniendo en evidencia los conocimientos que han adquirido y su aplicabilidad en diversas áreas de trabajo:
Desarrollar soluciones creativas y funcionales para proyectos de vivienda, espacios comerciales, educativos y de salud, integrando aspectos estéticos, funcionales y sostenibles.
Analizar y diseñar espacios urbanos con un enfoque en la mejora de la calidad de vida, la sostenibilidad y el desarrollo social, considerando la interacción entre el entorno natural y construido.
Planificar, coordinar y supervisar proyectos arquitectónicos, gestionando recursos, presupuestos y equipos de trabajo, y asegurando el cumplimiento de normativas vigentes.
Asesoría en soluciones de diseño sostenible y estrategias bioclimáticas para la optimización del consumo energético.
Participando en la enseñanza y desarrollo de nuevas investigaciones sobre arquitectura sostenible, urbanismo y tecnologías avanzadas, impulsando la generación de nuevos conocimientos para futuros profesionales.
El programa emplea una formación rigurosa en técnicas de diseño y construcción con un enfoque en creatividad e innovación, además de integrar principios de diseño ecológico y bioclimático en proyectos reales que promueven diversos tipos de aprendizaje:
Manejar herramientas tecnológicas avanzadas, como software de diseño paramétrico y simulaciones digitales, para la planificación y ejecución de proyectos arquitectónicos y urbanísticos.
Colaborar efectivamente con profesionales de distintas disciplinas, como ingenieros, diseñadores o urbanistas, para integrar diversas perspectivas en los proyectos.
Enfrentar desafíos y adaptarse a los cambios en los contextos tecnológicos, sociales y ambientales, demostrando flexibilidad en la búsqueda de soluciones.
Resolver problemas complejos mediante la innovación y la creatividad, proponiendo soluciones arquitectónicas que incluyan la funcionalidad, la estética y la sostenibilidad.
Conocimiento y cumplimiento de las normativas y estándares profesionales, garantizando la transparencia, equidad y responsabilidad en todos los proyectos.
Al ser parte de la Asociación Latinoamericana de Diseño, que incluye el diseño arquitectónico y patrimonial, nuestros estudiantes tienen acceso a los congresos realizados por esta red, que tiene más de 40 años de trayectoria.
La Facultad de Arquitectura y Diseño motiva a nuestros estudiantes a participar en bienales, conferencias y competencias nacionales e internacionales, obteniendo experiencia y familiarizándose con el medio desde los primeros semestres.
Modalidad: Híbrida
* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.