Un profundo compromiso con el desarrollo humano y la mejora de la comunicación. Nuestro compromiso es formar a profesionales con una visión interdisciplinaria, con un genuino interés en mejorar la calidad de vida de las personas, enfocándose en el lenguaje, la audición y la deglución.
Nuestro perfil de egreso se centra en la sensibilidad humana, el cuidado del otro y la empatía, combinados con la practicidad e integralidad necesarias para la intervención terapéutica. A lo largo de su carrera, los estudiantes aprenden a implementar lo aprendido en contextos reales, demostrando un desempeño que ha sido reconocido por profesionales en instituciones de salud y educativas. A través de experiencias prácticas en centros audiológicos, clínicas, y escuelas, los estudiantes construyen una red profesional que les facilita la inserción laboral en áreas de alta demanda, como:
Evaluación y tratamiento de problemas auditivos y de comunicación en pacientes de todas las edades.
Participación en programas terapéuticos para la rehabilitación del habla, voz y deglución en niños, adultos y ancianos.
Trabajo en programas de intervención y prevención en niños con dificultades del lenguaje, tanto en escuelas regulares como en centros de educación especial.
Contribución en programas comunitarios enfocados en la rehabilitación auditiva y del lenguaje para poblaciones vulnerables.
Esta visión se fortalece a través de un amplio conocimiento de áreas como la anatomía, neurociencia y audiología, y el trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud.
Capacidad para realizar evaluaciones precisas de los trastornos de la comunicación, audición, voz y deglución en diversas poblaciones.
Diseño e implementación de planes de intervención terapéutica para mejorar o rehabilitar la comunicación y funciones relacionadas.
Uso de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos o de lenguaje.
Habilidad para realizar estudios y análisis sobre el desarrollo del lenguaje y audición, aplicando métodos científicos para mejorar las prácticas terapéuticas.
Integración en equipos de salud conformados por terapeutas ocupacionales, psicopedagogos y médicos, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Nuestros estudiantes realizan prácticas preprofesionales durante dos años, aprovechando horarios de clase flexibles que facilitan el equilibrio entre el enfoque académico y profesional, y generando vínculos reales con instituciones educativas y organizaciones sociales.
Nuestros egresados logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la solidez de nuestra formación y las redes que construimos con diversas instituciones, organizaciones y proyectos de todo tipo.
A lo largo de la carrera, nuestros alumnos formarán y fortalecerán una sólida red de contactos con profesionales de diversas áreas, recibiendo una educación interdisciplinaria y adquiriendo habilidades variadas.
Modalidad: Presencial
* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.