Nuestra carrera

RPC-SO-04-No.123-2021Presencial - 4 añosTítulo a obtener: Licenciado/a en Fonoaudiología

Un profundo compromiso con el desarrollo humano y la mejora de la comunicación. Nuestro compromiso es formar a profesionales con una visión interdisciplinaria, con un genuino interés en mejorar la calidad de vida de las personas, enfocándose en el lenguaje, la audición y la deglución.

Solicita Información

Perfil de egreso

Competencias adquiridas

Nuestro perfil de egreso se centra en la sensibilidad humana, el cuidado del otro y la empatía, combinados con la practicidad e integralidad necesarias para la intervención terapéutica. A lo largo de su carrera, los estudiantes aprenden a implementar lo aprendido en contextos reales, demostrando un desempeño que ha sido reconocido por profesionales en instituciones de salud y educativas. A través de experiencias prácticas en centros audiológicos, clínicas, y escuelas, los estudiantes construyen una red profesional que les facilita la inserción laboral en áreas de alta demanda, como:

Centros audiológicos e integrales, y clínicas especializadas

Evaluación y tratamiento de problemas auditivos y de comunicación en pacientes de todas las edades.

Hospitales y centros de rehabilitación

Participación en programas terapéuticos para la rehabilitación del habla, voz y deglución en niños, adultos y ancianos.

Instituciones educativas

Trabajo en programas de intervención y prevención en niños con dificultades del lenguaje, tanto en escuelas regulares como en centros de educación especial.

Fundaciones y ONGs

Contribución en programas comunitarios enfocados en la rehabilitación auditiva y del lenguaje para poblaciones vulnerables.

Habilidades

Qué hace nuestra carrera diferente

Esta visión se fortalece a través de un amplio conocimiento de áreas como la anatomía, neurociencia y audiología, y el trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud.

Evaluación y diagnóstico

Capacidad para realizar evaluaciones precisas de los trastornos de la comunicación, audición, voz y deglución en diversas poblaciones.

Intervención terapéutica

Diseño e implementación de planes de intervención terapéutica para mejorar o rehabilitar la comunicación y funciones relacionadas.

Manejo de tecnologías audiológicas

Uso de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos o de lenguaje.

Investigación científica

Habilidad para realizar estudios y análisis sobre el desarrollo del lenguaje y audición, aplicando métodos científicos para mejorar las prácticas terapéuticas.

Trabajo interdisciplinario

Integración en equipos de salud conformados por terapeutas ocupacionales, psicopedagogos y médicos, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Diversidad de habilidades

Esta diversidad de habilidades es reforzada mediante proyectos prácticos, simulaciones profesionales, colaboraciones con empresas y proyectos reales, y la participación en competencias y congresos nacionales e internacionales.

Fonoaudiología

Beneficios exclusivos por carrera

Horarios para el desarrollo profesional

Horarios para el desarrollo profesional

Nuestros estudiantes realizan prácticas preprofesionales durante dos años, aprovechando horarios de clase flexibles que facilitan el equilibrio entre el enfoque académico y profesional, y generando vínculos reales con instituciones educativas y organizaciones sociales.

Oportunidades de vinculación

Oportunidades de vinculación

Nuestros egresados logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la solidez de nuestra formación y las redes que construimos con diversas instituciones, organizaciones y proyectos de todo tipo.

Formación interdisciplinaria desde el primer año

Formación interdisciplinaria desde el primer año

A lo largo de la carrera, nuestros alumnos formarán y fortalecerán una sólida red de contactos con profesionales de diversas áreas, recibiendo una educación interdisciplinaria y adquiriendo habilidades variadas.

Fonoaudiología

Plan de estudios

Modalidad: Presencial

Anatomía del Aparato Bucofonador

Desarrollo Humano, Neurociencia y Aprendizaje

Psicología del Desarrollo I: Infancia y Niñez

Problemas y Preguntas de Investigación

Taller de Análisis y Producción de Textos

Caso: Historia Clínica

Inglés

Neuropsicología

Ecología del Desarrollo Humano

Psic. del Desarrollo II: Adolescencia y Adultez

Materia Humanidades I

Lab: Evaluación del Aparato Bucofonador

Prácticas Preprofesionales I

Inglés

Inglés

Otología y Audiología

Fonoaudiología Española

Recursos Adaptativos y Tecnologías

Taller de Argumentación

Matemáticas para Ciencias Sociales

Caso: Evaluación del Aparato Auditivo

Inmersión Profesional para Desarrollo Humano

Inglés

Audioprótesis e Implante Coclear

Necesidades Específicas de Aprendizaje

Psicología Educativa

Estadística para Ciencias Sociales

Prácticas Preprofesionales II

Lab: Audiometría, Diagnóstico y Terapia

Preparación para CEPT*

Logopedia en Trastornos Cognitivos

Patologías y Reeducación de la Voz

Teorías de Núcleos Familiares

Communication Strategies

Investigación Cuali. aplicada a la Educación

Caso: Terapia Vocal y de Lenguaje

Puerto Naranja

Trastornos Neurológicos y Funcionales

Morfosintaxis

Mediación Familiar y Comunidad

Investigación Cuanti. aplicada a la Educación

Lab: Prótesis Auditivas

Prácticas Preprofesionales III

Semántica y Pragmática

Habla y Deglución

Legislación y Políticas Educativas

Taller de Desarrollo Profesional

Servicio a la Comunidad I

Caso: Terapia para la Deglución

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Neuropsicología y Neurolingüística

Trastornos del Ritmo del Lenguaje

Bioética y Diversidad

Servicio a la Comunidad II

Desarrollo de Proyecto de Integración Curricular

Universidad Casa Grande

Nuestra metodología

* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.

Cargando...