Nuestra carrera

RPC-SE-11-No.108-2020Híbrida - 4 añosTítulo a obtener: Licenciado/a en Periodismo

Preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos del ecosistema informativo moderno. Las nuevas demandas del mercado y las expectativas de las diversas audiencias requieren de un profesional innovador y adaptable, con un fuerte compromiso ético y social aplicado a la ejecución de proyectos periodísticos.

Solicita Información

Perfil de egreso

Competencias adquiridas

Nuestros estudiantes se gradúan con las herramientas y aprendizajes para enfrentar los desafíos de un ecosistema mediático en constante evolución. Una sólida base en enfoques periodísticos, junto a una integración equilibrada de competencias analíticas, creativas, digitales, comunicativas y éticas, les permite destacar en áreas como:

Investigación, estrategia y análisis

Conocimiento crítico de la realidad social, interpretación de datos y tendencias, y desarrollo de soluciones informativas efectivas de acuerdo a hallazgos obtenidos.

Dirección de producciones audiovisuales

Aplicación de enfoques periodísticos en diversos formatos audiovisuales como documentales, entrevistas y coberturas en vivo, tanto para medios tradicionales como digitales.

Creatividad y conceptualización

Generación de ideas innovadoras y conceptualización de temas periodísticos, así como redacción y presentación de contenidos atractivos y relevantes para diferentes audiencias.

Periodismo deportivo

Profundo conocimiento del panorama deportivo local e internacional, llevando aprendizajes y técnicas de investigación y comunicación a las canchas, las pistas, los equipos y las cabinas de transmisión.

Comunicación y relaciones públicas

Desarrollo y gestión de relaciones efectivas con diferentes stakeholders, gestión de comunicación corporativa e interacción con diversos públicos u otras entidades.

Conocimiento ético y legal

Conocimiento profundo del marco legal aplicable al periodismo, comprendiendo los principios éticos que guían la profesión y merecen la confianza del público.

Habilidades

Qué hace nuestra carrera diferente

La evolución constante del entorno digital genera cambios importantes en la forma de crear, compartir y consumir noticias, lo que influye directamente en el perfil de periodista que buscan los medios y las audiencias de hoy en día.

Habilidades investigativas rigurosas

Realizar investigaciones periodísticas y estudios informativos que soporten reportajes y otros trabajos de investigación en medios digitales y tradicionales.

Competencias digitales y multimedia

Manejar plataformas digitales y software de edición de texto, audio y video, lo que facilitará la producción de contenidos interactivos y de calidad para diferentes medios y formatos.

Creatividad en la narración periodística

Conceptualizar y desarrollar narrativas periodísticas innovadoras, utilizando técnicas creativas que se adapten a nuevos formatos y audiencias.

Enfoque ético y responsable

Poseer un profundo sentido de responsabilidad ética y compromiso social, mediante la participación en proyectos de servicio comunitario y prácticas preprofesionales que reflejen valores de transparencia y respeto a la verdad.

Análisis de audiencias y métricas

Interpretar datos y métricas de audiencias, utilizando herramientas de análisis web y SEO/SEM, para mejorar la estrategia de distribución de contenido y maximizar su impacto en diversos medios.

Diversidad de habilidades

Esta diversidad de habilidades es reforzada mediante proyectos prácticos, simulaciones profesionales, colaboraciones con empresas y proyectos reales, y la participación en competencias y congresos nacionales e internacionales.

Periodismo

Beneficios exclusivos por carrera

Certificación de Community Management

Certificación de Community Management

Todos los estudiantes de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera reciben una certificación de Community Manager, enfocada en la gestión de redes sociales y elaboración de contenido digital atractivo para diferentes audiencias.

La Facultad de Comunicación más premiada del Ecuador

La Facultad de Comunicación más premiada del Ecuador

Durante los 32 años de trabajo, crecimiento y transformación de nuestra UCG, la Facultad de Comunicación Mónica Herrera se ha posicionado como la más premiada del país, triunfando en cientos de festivales y concursos enfocados en comunicación, creatividad, periodismo, y otras áreas afines.

DOCENTES RECONOCIDOS EN EL MEDIO

DOCENTES RECONOCIDOS EN EL MEDIO

En nuestro claustro docente figuran periodistas reconocidos nacional e internacionalmente, con amplia experiencia en las diversas plataformas y medios de comunicación.

Periodismo

Plan de estudios

Modalidad: Híbrida

Enfoques Periodísticos

Redección Creativa

Taller de Conceptualización y Creatividad

Presentaciones Profesionales

Caso: Historia, Contexto y Referentes

Inglés

Enfoques Sociales de la Comunicación

Géneros Periodísticos

Taller de Análisis y Producción de Textos

Técnicas Digitales de Imagen e Illustración

Labs: Cómo Contar Historias en Periodismo

Inglés

Taller de Géneros Periodísticos

Taller de Producción y Edición Audiovisual

Gestión de Social AD y Analítica Web

Puerto Naranja I

Prácticas Pre Profesionales I

Inglés

Comunicación Digital Interactiva

Taller de Argumentación

Taller de Prod. Periodística Visual

Materia Humanidades I

Caso: Diversidad, Inclusión y Periodismo

Inglés

Taller de Análisis y Prod. de Textos Periodísticos

Plan de Marketing Digital

Estadística para Ciencias Sociales

Investigación de Audiencias y Consumidores

Lab: Nuevas Narrativas Periodísticas

Preparación para CEPT*

Ética y Marco Legal de la Comunicación

Taller de Empresas de la Comunicación

Materia Humanidades II

Puerto Naranja II

Prácticas Pre Profesionales II

Periodismo Multiplataforma

Taller de Voz y Diseño Aplicada al Periodismo

Sociología de la Comunicación Postmasiva

Materia I Itinerario

Caso: Periodismo Multimedia

Métricas, Análisis y Gestión de Datos e Información

Periodismo Colaborativo

Taller de Periodismo de Investigación

Materia II Itinerario

Labs: Emprendimiento e Innovación en Periodismo

Com. Corporativa y Relaciones Públicas

Opinión Pública y Comunicación Política

Materia III Itinerario

Prácticas Pre Profesionales III

Emprendimientos Periodísticos

Materia IV Itinerario

Caso 4: Periodismo Especializado

Servicio a la Comunidad

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Universidad Casa Grande

Nuestra metodología

* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.

Cargando...