Estudiar diversas técnicas de intervención y programas que atiendan las dificultades de aprendizaje y desarrollo de las personas. A lo largo de la carrera, los alumnos desarrollarán diferentes habilidades valoradas en el campo laboral, como:
El enfoque interdisciplinario del programa fomenta la colaboración con profesionales de diversas áreas. Esta experiencia amplía el horizonte de nuestros futuros psicopedagogos, dándoles una visión holística de la intervención educativa y terapéutica. Este perfil de salida refleja las competencias y valores esenciales para que los egresados puedan desempeñarse en una variedad de contextos profesionales, comprometidos con el desarrollo humano y la inclusión, como:
Participación en departamentos de consejería estudiantil, como docente sombra, orientador o consultor en programas de inclusión educativa.
Desarrollo de intervenciones terapéuticas en centros de neuropsicopedagogía, así como psicopedagogía clínica y socio-laboral.
Colaboración en organizaciones que promuevan la inclusión educativa y social, aportando en proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables.
Asesoría en programas de desarrollo inclusivo en empresas y entidades que trabajen con personas con discapacidades o necesidades educativas especiales.
Creación y gestión de consultorías y centros de intervención psicopedagógica, promoviendo servicios especializados en el campo educativo y terapéutico.
El programa combina conocimientos teóricos con la aplicación práctica desde los primeros años, conectando a los alumnos con entornos laborales de intervención psicopedagógica, donde pueden aplicar sus aprendizajes en situaciones reales junto a otros profesionales.
Capacidad para prevenir, detectar y evaluar dificultades de aprendizaje en personas de todas las edades, desde la infancia hasta la adultez.
Diseño e implementación de estrategias y programas de intervención adaptados a las necesidades educativas y psicológicas de los consultantes.
Habilidad para trabajar con equipos multidisciplinarios, integrando conocimientos de neurociencias, psicología, y terapias complementarias.
Capacidad para desarrollar materiales pedagógicos y tecnológicos adaptados a necesidades educativas especiales.
Desarrollo de competencias de observación y análisis profundo, permitiendo una intervención personalizada y ajustada a las necesidades de cada caso.
Nuestros egresados logran insertarse en el mercado laboral antes de graduarse, gracias a la solidez de nuestra formación y las redes que construimos con diversas instituciones, organizaciones y proyectos de todo tipo.
Nuestro enfoque metodológico se basa en la práctica y el desarrollo de habilidades a través de situaciones reales. Como creadores de la metodología Aprender Haciendo, reforzamos cada aprendizaje teórico con observatorios reales y simulaciones profesionales, abordando problemáticas sociales y de salud mental que brindan a los estudiantes una mirada global.
La carrera ofrece tres itinerarios para que los estudiantes puedan especializarse en su área de mayor interés: Neuropsicopedagogía, Psicopedagogía Clínica y Psicopedagogía Socio-laboral. Estas opciones brindan la flexibilidad necesaria para que los estudiantes adapten su formación a sus metas profesionales y áreas de interés.
Modalidad: Híbrida
* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.