Nuestra carrera

RPC-SE-11-No.108-2020Híbrida - 4 añosTítulo a obtener: Licenciado/a en Redacción Creativa

Se caracteriza por formar a narradores y creadores versátiles en un mundo donde las historias son el motor de la comunicación. Este programa está diseñado para fusionar la teoría literaria con experiencias prácticas que prepararán a los estudiantes a enfrentar los retos del mundo creativo actual.

Solicita Información

Perfil de egreso

Competencias adquiridas

El graduado de Redacción Creativa no solo se forma como escritor, sino como gestor de proyectos creativos, integrando la literatura, el arte y las nuevas tecnologías con la gestión cultural y las diferentes industrias creativas para generar un impacto social, creando comunidades que promuevan el diálogo y el desarrollo. Estos profesionales pasan de consumir historias a ser autores capaces de relatar sus propias ideas a través de distintos medios como novelas escritas, películas, series o incluso videojuegos. Con este perfil de egreso, nuestros estudiantes podrán desenvolverse en diversas áreas de trabajo, como:

Gestión cultural

Participación activa en la organización de eventos, festivales, y exposiciones artísticas, ocupando roles de coordinación, curaduría o promoción cultural.

Industria editorial

Redacción, edición y corrección de textos para editoriales, revistas literarias, medios digitales, e-books, y otras plataformas de publicación.

Medios de comunicación

Creación de guiones y contenidos para televisión, radio, cine, y plataformas de streaming, colaborando en la narrativa audiovisual.

Producciones multicanal

Producción de contenidos interactivos para diversos formatos y soportes, como videojuegos, plataformas en línea, aplicaciones móviles, y proyectos transmedia.

Publicidad y marketing

Como copywriter o redactor creativo, conceptualizando y produciendo contenidos para campañas en medios digitales y tradicionales.

Emprendimiento creativo

Desarrollo de proyectos personales, como la creación de empresas o iniciativas culturales y literarias que aporten a la comunidad y el mercado.

Habilidades

Qué hace nuestra carrera diferente

Nuestros estudiantes obtienen las habilidades y herramientas que les permiten escribir para cine, redes sociales, libros, o incluso desarrollar proyectos culturales que impacten a la comunidad, gracias a una formación profesional que gira en torno a diferentes ejes de aprendizaje:

Dominio de la escritura creativa

Conocimiento de redacción con enfoques para diversos formatos: narrativa literaria, escritura de guiones, y producción de contenido para plataformas digitales y audiovisuales.

Manejo de herramientas digitales

Experiencia con programas y plataformas multimedia para la creación y difusión de contenido en redes sociales, páginas web y medios interactivos.

Capacidad de autogestión y planificación

Habilidad de diseño y desarrollo de proyectos creativos independientes o colaborativos, buscando aliados estratégicos y financiamiento.

Elaboración de proyectos reales

Participación en proyectos establecidos, como el podcast “Voces en casa”, el proyecto cinematográfico anual “Guayaquil de mis amores”, el Encuentro de Literatura Independiente (ELI), o “Canutero”, la editorial creada por nuestros alumnos.

Compromiso social y comunitario

Interés y capacidad de generar impacto en su entorno, utilizando la escritura y los proyectos creativos para promover el diálogo cultural y el cambio social.

Diversidad de habilidades

Esta diversidad de habilidades es reforzada mediante proyectos prácticos, simulaciones profesionales, colaboraciones con empresas y proyectos reales, y la participación en competencias y congresos nacionales e internacionales.

Redacción Creativa

Beneficios exclusivos por carrera

Itinerario en UX Design

Itinerario en UX Design

La carrera de Redacción Creativa incluye un itinerario de especialización que ofrece herramientas complementarias para un redactor creativo. Este itinerario se enfoca en el diseño de experiencias de usuario a través del storytelling, elevando las relaciones con audiencias y sirviendo como una ventaja compe- titiva en el mercado laboral.

Editorial Canutero

Editorial Canutero

Canutero es la editorial creada por estudiantes de la Facultad de Artes, en la que nuevos y antiguos alumnos de las carreras de Literatura y Redacción Creativa elaboran diversos proyectos literarios, desde la concepción de la idea hasta la presentación pública de dichos textos.

Certificación por la International Advertising Association

Certificación por la International Advertising Association

La Universidad Casa Grande es la única universidad ecuatoriana acreditada por la International Advertising Association. Gracias a esto, todos nuestros estudiantes graduados en carreras afines a publicidad, marketing y comuni- cación reciben un certificado avalado por este organismo internacional.

Vinculación con proyectos artísticos

Vinculación con proyectos artísticos

La Facultad de Artes estimula y acompaña a los estudiantes a ser parte de proyectos extracurriculares de índole artística o social, como colaboraciones con artistas profesionales, proyectos de ilustración, proyectos de vinculación social, obras de teatro o concursos nacionales e internacionales.

Redacción Creativa

Plan de estudios

Modalidad: Híbrida

Nodos de la Literatura Universal

Taller de Storytelling y Transmedia

Literatura y Construcción de Mundos

Fundamentos para la Producción Audiovisual

Caso: Emulación de Pieza Audiovisual

Inglés

Taller de Ficción

Taller de Narrativas Combinadas

Técnicas Digitales de Imagen e Ilustración

Análisis y Comprensión de Textos Creativos

Labs: Creación de Libro/Ebook

Inglés

Redacción Persuasiva

Pensamiento Visual

Literatura Comparada

Puerto Naranja I

Prácticas Pre Profesionales I

Inglés

Humanidades I

Taller de Redacción para Relaciones Públicas

Fundamentos de Guión

Filosofía y Estética

Caso: Creación Sonora

Inglés

Géneros Periodísticos

Taller de Análisis y Producción de Textos

Antropología de las Artes y el Espectáculo

Ética y Marco Legal para las Artes

Laboratorio: Webdoc

Preparación para CEPT*

Taller de Géneros Periodísticos

Narrativas y Visualidades del Ecuador

Guión de Proyectos Seriados

Puerto Naranja II

Prácticas Pre Profesionales II

Creación de Contenidos Ficcionales

Edición para Medios Digitales

Semiótica, Narrativas y Discursividades

Materia I Itinerario

Caso: Escrituras Híbridas

Creación de Contenidos Informativos y de Entretenimiento

Realización y Producción de Documentales

Entornos y Contextos Contemporáneos

Materia II Itinerario

Lab: Emprendimiento e Innovación en Redacción Creativa

Marketing de Productos Artísticos

Investigación Aplicada a las Artes

Materia III Itinerario

Prácticas Pre Profesionales III

Industrias del Arte y el Espectáculo

Materia IV Itinerario

Caso: Portal Digital de Proyecto Cultural

Servicio a la Comunidad

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Diseño de Proyecto de Integración Curricular

Universidad Casa Grande

Nuestra metodología

* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.

Cargando...