Se caracteriza por formar a narradores y creadores versátiles en un mundo donde las historias son el motor de la comunicación. Este programa está diseñado para fusionar la teoría literaria con experiencias prácticas que prepararán a los estudiantes a enfrentar los retos del mundo creativo actual.
El graduado de Redacción Creativa no solo se forma como escritor, sino como gestor de proyectos creativos, integrando la literatura, el arte y las nuevas tecnologías con la gestión cultural y las diferentes industrias creativas para generar un impacto social, creando comunidades que promuevan el diálogo y el desarrollo. Estos profesionales pasan de consumir historias a ser autores capaces de relatar sus propias ideas a través de distintos medios como novelas escritas, películas, series o incluso videojuegos. Con este perfil de egreso, nuestros estudiantes podrán desenvolverse en diversas áreas de trabajo, como:
Participación activa en la organización de eventos, festivales, y exposiciones artísticas, ocupando roles de coordinación, curaduría o promoción cultural.
Redacción, edición y corrección de textos para editoriales, revistas literarias, medios digitales, e-books, y otras plataformas de publicación.
Creación de guiones y contenidos para televisión, radio, cine, y plataformas de streaming, colaborando en la narrativa audiovisual.
Producción de contenidos interactivos para diversos formatos y soportes, como videojuegos, plataformas en línea, aplicaciones móviles, y proyectos transmedia.
Como copywriter o redactor creativo, conceptualizando y produciendo contenidos para campañas en medios digitales y tradicionales.
Desarrollo de proyectos personales, como la creación de empresas o iniciativas culturales y literarias que aporten a la comunidad y el mercado.
Nuestros estudiantes obtienen las habilidades y herramientas que les permiten escribir para cine, redes sociales, libros, o incluso desarrollar proyectos culturales que impacten a la comunidad, gracias a una formación profesional que gira en torno a diferentes ejes de aprendizaje:
Conocimiento de redacción con enfoques para diversos formatos: narrativa literaria, escritura de guiones, y producción de contenido para plataformas digitales y audiovisuales.
Experiencia con programas y plataformas multimedia para la creación y difusión de contenido en redes sociales, páginas web y medios interactivos.
Habilidad de diseño y desarrollo de proyectos creativos independientes o colaborativos, buscando aliados estratégicos y financiamiento.
Participación en proyectos establecidos, como el podcast “Voces en casa”, el proyecto cinematográfico anual “Guayaquil de mis amores”, el Encuentro de Literatura Independiente (ELI), o “Canutero”, la editorial creada por nuestros alumnos.
Interés y capacidad de generar impacto en su entorno, utilizando la escritura y los proyectos creativos para promover el diálogo cultural y el cambio social.
La carrera de Redacción Creativa incluye un itinerario de especialización que ofrece herramientas complementarias para un redactor creativo. Este itinerario se enfoca en el diseño de experiencias de usuario a través del storytelling, elevando las relaciones con audiencias y sirviendo como una ventaja compe- titiva en el mercado laboral.
Canutero es la editorial creada por estudiantes de la Facultad de Artes, en la que nuevos y antiguos alumnos de las carreras de Literatura y Redacción Creativa elaboran diversos proyectos literarios, desde la concepción de la idea hasta la presentación pública de dichos textos.
La Universidad Casa Grande es la única universidad ecuatoriana acreditada por la International Advertising Association. Gracias a esto, todos nuestros estudiantes graduados en carreras afines a publicidad, marketing y comuni- cación reciben un certificado avalado por este organismo internacional.
La Facultad de Artes estimula y acompaña a los estudiantes a ser parte de proyectos extracurriculares de índole artística o social, como colaboraciones con artistas profesionales, proyectos de ilustración, proyectos de vinculación social, obras de teatro o concursos nacionales e internacionales.
Modalidad: Híbrida
* Las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Estimulación Temprana, Actuación y Arquitectura son 100% presenciales.